Netflix
Los creativos detrás de algunos de los programas más importantes de streaming exigen algo mejor que ganarse la vida a duras penas.

Hollywood se ha ensañado con los servicios de streaming como Netflix durante las huelgas de actores y guionistas, pero las cosas están aún peor en Corea, donde la condición del país como semillero de algunos de los mayores éxitos de episodios y largometrajes a la carta no contribuye a mejorar la compensación económica ofrecida a muchos de sus creativos clave.
Hace tan sólo unos días, Netflix saltaba a los titulares tras un mordaz informe en el que se señalaba que no paga remanentes a los cineastas coreanos porque no tiene por qué hacerlo, pero The Hollywood Reporter ha publicado a continuación que el gremio local de directores se ha unido en un esfuerzo por cambiar esta situación, y su portavoz, Yun-jeong Lee, ha hecho una valoración muy negativa.
“Sin una revisión de la Ley de Derechos de Autor, no tenemos poder de negociación con las productoras. Aún no estamos en condiciones de discutir los detalles de los modelos de distribución de los pagos. Con la revisión de la legislación, queremos iniciar el debate y pedir unos derechos mínimos para participar de alguna manera en los beneficios con las empresas, para que la remuneración residual no sea cero como ahora”.
Según la legislación actual, los guionistas en plantilla reciben una remuneración residual, pero no así los guionistas y directores independientes que producen la mayoría de los contenidos, ya que su condición de autónomos les niega la participación en los beneficios, el reparto e incluso el derecho a poder ir a la huelga, y Lee explica que sus reivindicaciones no son descabelladas.
“De momento, nuestras reivindicaciones son muy básicas. No pedimos grandes cantidades de dinero. Sólo queremos iniciar el debate sobre el sistema de remuneración y crear unas pautas aceptables dentro de la industria.”
THR señala incluso que la mayoría de los directores coreanos en activo dedican una media de cuatro años y medio a un proyecto por un salario que equivale a 13.644 dólares, inferior incluso al salario mínimo nacional si se tiene en cuenta un horario de trabajo a tiempo completo, lo que subraya dramáticamente la necesidad de un cambio.
- TVhace 1 semana
Los mejores canales de TV por cable para ver películas y donde encontrarlos
- Películashace 2 semanas
El director de John Wick habla del fichaje de Henry Cavill para el reboot de Highlander
- DChace 3 semanas
James Gunn podría arruinar el regreso de Chris Evans a Marvel
- Noticiashace 4 semanas
Iman Vellani, revela un final alternativo de “The Marvels” y comparte sus esperanzas de ver “una mejora dentro del fandom”
- DChace 4 semanas
‘Superman: Legacy’ ya tiene su primer villano, y tiene vínculos con otra película del Universo DC
- Netflixhace 4 semanas
Steve Stark, productor de ‘Merlina’, habla del traslado de la producción a Irlanda y anuncia la segunda temporada
- Marvelhace 3 semanas
Cómo se siente realmente Tom Hiddleston sobre el destino de Loki en el final de la segunda temporada
- Tráilershace 4 semanas
‘Terrifier 3’ presenta su primer tráiler oficial y fecha de estreno